e-mail : info@huertamisol.com

Bombeo solar directo por sectores

riego-solar-por-sectores

Optimizar el agua en el riego agrícola

El bombeo solar directo por sectores es una modalidad de riego en campos de cultivos donde se necesita establecer una prioridad según las necesidades establecidas por las circustancias climatológicas y el estado de cada cultivo en el momento preciso.

Esto significa que para este tipo de instalaciones se requerirá un esquema de regadío planificado, donde se contemplará una serie de tuberías y conexiones, que estarán controladas por electroválvulas wifi.

Muchos habréis oído del llamado riego inteligente, pero por si acaso y como recordatorio a aquellos que aún no lo habían leído nunca, decir que es una técnica de riego que utiliza tecnología avanzada para optimizar el consumo de agua y energía en la irrigación de cultivos.

La finalidad de esta técnica es regar las plantas de manera más eficiente y sostenible, asegurando una mayor producción de alimentos y reduciendo el impacto ambiental.

bombeo-solar-riego-agricola-inundacion

Ocurre que en determinadas plantaciones, podemos sacar provecho de la planimetría del terreno y sacar beneficio de la pendiente, usándola como gravedad cuando sacamos agua del pozo o de una balsa. De esta forma reducimos los coeficientes de pérdidas por fricción a lo largo de la tubería por donde circula el agua.

Por todo lo anterior, el bombeo solar directo por sectores requiere un estudio personalizado ajustado al terreno, lo que requiere la medición en distancias desde el punto de extracción del agua hasta llevarlo a cada punto de riego.

Con ello no queremos decir que el riego mediante el método de inundación o a manta sea una forma de malgastar el agua, sino que podemos seguir utilizándolo siempre que se organice bien el tramado de tuberías y valla complementado por un sistema domotizado de riego.

Llegados aquí tenemos que añadir también, que el riego automatizado por inundación por sectores o parcial de una forma controlada evita los problemas típicos del riego por goteo, que comúnmente aparecen con el atasco de las tuberías.

También ocurre que el riego preciso por goteo origina una dependencia excesiva de las raíces del agua, por lo cual estamos viciando el crecimiento de la planta.

Nuestro consejo en todo caso es que en el caso del uso de tuberías con aspersores de goteo, los coloquemos a una distancia prudencial del tallo de la raiz, para así no esceder la humedad de la planta.

A diferencia del riego controlado por inundación en bancales, cada ciertos metros se disponen de cortes y aperturas por medio de los reguladores wifi, que dispensan el agua por tramos haciendo que el reparto de agua desde un principio hasta su parte final sea equitativo.

Configuración del riego dependiendo de las condiciones del suelo y plantación

El reparto de agua equitativo viene bien cuando estamos hablando de una plantación homogénea, pero si disponemos de una variedad de cultivos muy distintos entonces habrá que estar atentos a cada singularidad. Es por ello que el riego por demanda según el tipo de cultivo vendrá configurado por un análisis de tres parámetros del suelo.

La Evapotranspiración: pérdida de humedad de una superficie por la evaporación directa junto con la pérdida de agua por la transpiración de las plantas.

La Capacidad de campo: capacidad máxima que tiene el suelo para acumular agua.

El Punto de marchitez: contenido de agua en el suelo a partir del cual la planta deja de absorber agua.

Cuando regamos o llueve, el suelo acumula agua. El punto máximo de agua que el suelo puede retener es la capacidad de campo. Por el concepto de evapotranspiración, se produce una reducción de la cantidad de agua. El punto a partir del cual la planta no puede absorber más agua, es el conocido como punto de marchitez.

El agua disponible para la planta sería la diferencia entre capacidad de campo y punto de marchitez. Este valor es el que se tiene en cuenta a la hora de realizar las programaciones de riego.

Normalmente, se establece un valor objetivo o valor mínimo a partir del cual se inicia el riego. Una vez instalados estos sensores, es conveniente observar sus lecturas durante un tiempo para ver cómo influye la humedad en función de nuestros riegos.

Con esta información y una buena instalación de bombeo solar directo por sectores, podremos hacer un uso eficiente del agua en nuestros cultivos.

A partir de aquí podremos tener en todo momento monitorizado mediante una aplicación el estado del terreno e incluso la temperatura ambiente para poder activar el riego automatizado.