e-mail : info@huertamisol.com

Agrovoltaica para todos

agrovoltaica para huertos urbanos

Las ventajas de la Agrovoltaica

La energía agrovoltaica consiste en instalar sobre el terreno y a una altura de tres metros, una estructura que alberga módulos fotovoltaicos, para aprovechar la irradiación solar durante las horas de luz. Al mismo tiempo y de forma generalizada para todos los diseños, la premisa es que esta instalación proteja el terreno de la erosión y el exceso de calor.

De este modo, se obtiene energía solar y al mismo tiempo, se desarrolla y favorece el cultivo obteniendo un mayor rendimiento. Un rendimiento que no solo viene directamente de un mejor desarrollo de las plantas, sino que también se logra una independencia total en la utilización de la electricidad, que en muchos casos es vital si estamos hablando de explotaciones ganaderas.

Hay que diferenciar claramente el concepto de agrovoltaica y el de huerto solar, pues el primero conviven la agricultura con la fotovoltaica haciendo una simbiosis entre ellas, para ello y como hemos comentado anteriormente, la estructura que soporta los módulos solares se elevan a partir de 3 metros de altura para permitir el laboreo del terreno, siembra y cosecha de lo cultivado.

En cambio un huerto solar se instala a pie de terreno sin posibilidad según el diseño dado de poder cultivar al mismo tiempo, es decir, la instalación se dedica única y exclusivamente a la producción de electricidad para verterla a la red convencional más cercana.

La agrovoltaica puede dividirse en dos modalidades de diseño, la primera a cielo abierto para los cultivos y la segunda instalando invernaderos. Aunque esta última queda bastante cubierta por los módulos solares que cumplen en gran medida dicha función.

En el caso de los invernaderos, la aplicación del uso de placas fotovoltaicas a la agrovoltaica, bloquea el exceso de luz solar y también suministra electricidad a los sistemas eléctricos de la instalación, por ejemplo, iluminación artificial, calefacción y refrigeración, riego, aspersión, domótica, etc. La producción de energía fotovoltaica sería capaz de cubrir el consumo total de energía del propio invernadero.

Posiblemente puedan encontrarse algunas desventajas en la agrovoltaica, como por ejemplo la incidencia de la lluvia, pues en cultivos a cielo abierto, el reparto de la misma es desigual en caso de contar con estructuras con una inclinación fija, para atenuar o mitigar este efecto, se pueden implementar canalizaciones en la base de los módulos solares que recogen el agua caída y la devuelven al mismo terreno.

Son muchos más los beneficios que los inconvenientes, los que ofrece la agrovoltaica si se sabe adaptar a las peculiaridades de cada terreno agrícola, teniendo en cuenta que el cambio climático está provocando más y mayores fenómenos climatológicos, esto hace que cada vez sea más difícil que un cultivo llegue a una recolección exitosa. Los módulos fotovoltaicos pueden ayudar a protegerlos, tanto como un escudo artificial, como por el microclima que crean entre las placas y el terreno.